Cómo Generar Más Prospectos y Clientes Corporativos en la Era de las Redes Profesionales

Presencial | In Company

El contexto comercial actual exige a las empresas evolucionar en la forma en que generan, gestionan y sostienen relaciones con sus clientes.
Los canales digitales, y especialmente las redes profesionales, se han convertido en espacios clave para construir confianza, visibilidad y nuevas oportunidades de negocio.

Sin embargo, muchos equipos comerciales aún enfrentan desafíos a la hora de aprovechar estas plataformas: no siempre saben cómo identificar prospectos corporativos, cómo generar contenido relevante que atraiga decisores o cómo mantener relaciones activas y sostenibles en el tiempo.

Este programa busca que los participantes adquieran competencias estratégicas y comunicacionales para desenvolverse con eficacia en entornos digitales.

A través de una metodología práctica, los participantes aprenderán a:

  • Definir y conectar con su público corporativo objetivo.

  • Posicionarse profesionalmente en redes sociales como referentes de su sector.

  • Diseñar mensajes y contenidos que inspiren confianza y generen oportunidades reales.

  • Organizar su proceso de relacionamiento comercial con disciplina y foco.

  • Fidelizar clientes actuales y fortalecer vínculos a largo plazo.

El resultado será un equipo con una visión moderna, estratégica y humana de la gestión comercial, capaz de atraer nuevos prospectos, generar conversaciones valiosas y construir relaciones de negocio sostenibles en el tiempo.

Objetivo General

Fortalecer las competencias del equipo comercial y directivo en la generación, desarrollo y fidelización de relaciones corporativas a través de estrategias de comunicación, contenido y prospección en redes profesionales, con el fin de incrementar las oportunidades de negocio B2B y consolidar vínculos sostenibles con los clientes actuales.


Objetivos Específicos

Al finalizar el programa, los participantes serán capaces de:

  1. Comprender el nuevo modelo de prospección B2B y los cambios en el comportamiento de los clientes empresariales en entornos digitales.

  2. Definir su público objetivo y perfil de cliente ideal, priorizando sectores, cargos y empresas con mayor potencial de vinculación comercial.

  3. Construir una marca personal y profesional sólida, que refuerce la reputación corporativa y la confianza del mercado.

  4. Diseñar una estrategia de comunicación y contenido de valor, orientada a atraer prospectos y posicionar la experiencia de la empresa.

  5. Aplicar metodologías de relacionamiento profesional, basadas en la conexión, la escucha activa y la generación de confianza.

  6. Organizar el proceso de seguimiento comercial, implementando rutinas y buenas prácticas que aseguren continuidad y consistencia.

  7. Desarrollar acciones de fidelización y retención de clientes, que promuevan la recomendación, la recompra y el crecimiento sostenido.

in company

Módulo 1. Estrategia de Prospección B2B y Segmentación de Oportunidades

Objetivo del módulo:
Comprender cómo identificar, priorizar y conectar con los perfiles empresariales que ofrecen mayor potencial de vinculación comercial, aplicando principios de prospección moderna y comunicación profesional.

Contenidos:

  • La nueva dinámica del mercado B2B y el cliente empresarial actual.

  • Principios del Social Selling: cómo generar confianza antes de vender.

  • Identificación del cliente ideal: criterios de segmentación y priorización.

  • Diseño del mapa de oportunidades: sectores, cargos y niveles de decisión.

  • Estrategias para iniciar contactos corporativos de forma profesional y empática.

Resultados esperados:
Los participantes elaboran su mapa de clientes potenciales y una estrategia clara de abordaje comercial en redes profesionales.


Módulo 2. Posicionamiento Profesional y Contenido que Atrae

Objetivo del módulo:
Desarrollar una estrategia de comunicación que fortalezca la presencia profesional y genere atracción hacia los servicios de la empresa mediante contenido de valor y mensajes auténticos.

Contenidos:

  • Concepto de marca personal y reputación profesional.

  • Los pilares de comunicación: educativo, inspiracional, corporativo y relacional.

  • Cómo transformar la experiencia técnica en contenido atractivo y comprensible.

  • Storytelling aplicado a la comunicación profesional.

  • Planificación y coherencia en la comunicación institucional.

Resultados esperados:
Cada participante diseña su propio plan de comunicación con temas, enfoques y estilo alineados al posicionamiento de la empresa.


Módulo 3. Relacionamiento Profesional y Seguimiento de Oportunidades

Objetivo del módulo:
Incorporar una metodología estructurada para gestionar relaciones comerciales, mantener conversaciones efectivas y sostener un seguimiento disciplinado de cada contacto.

Contenidos:

  • Etapas del proceso de relacionamiento B2B: conexión, conversación, propuesta y seguimiento.

  • Técnicas de comunicación efectiva y escucha activa en entornos profesionales.

  • Cómo mantener la continuidad sin ser invasivo: frecuencia, tono y empatía.

  • Planificación semanal de contactos y gestión de prioridades.

  • Indicadores básicos de seguimiento comercial (contactos, respuestas, oportunidades).

Resultados esperados:
Los participantes aprenden a administrar su cartera de relaciones corporativas y establecen una rutina de seguimiento constante y profesional.


Módulo 4. Fidelización, Recomendación y Crecimiento Relacional

Objetivo del módulo:
Diseñar acciones que fortalezcan la relación con clientes actuales y promuevan la recomendación y el crecimiento a través de la confianza y el valor sostenido.

Contenidos:

  • Qué significa fidelizar en el contexto B2B.

  • Cómo convertir clientes en aliados estratégicos y embajadores de marca.

  • Acciones relacionales postservicio: seguimiento, agradecimiento y comunicación continua.

  • Estrategias para generar recomendaciones y referidos.

  • Cultura organizacional orientada al servicio y la mejora continua.

Resultados esperados:
Los participantes diseñan un plan de fidelización adaptado a su realidad empresarial, integrando acciones relacionales y de reconocimiento.


🧩 Metodología General

  • Talleres participativos con aplicación práctica inmediata.

  • Dinámicas de análisis de casos reales del entorno B2B.

  • Reflexión grupal y construcción colaborativa de buenas prácticas.

  • Material de apoyo con guías, plantillas y ejemplos.

  • Aprendizaje «haciendo», corrigiendo y mejorando.

Duración: 36 horas

Inversión: $ 439,200 IVA inc.

consultoria

Dejanos tu consulta

Formulario de talleres

Otros Talleres que pueden interesarte

¿Te gustaría ponerte al día con las últimas tendencias del management?

Suscríbete

Recibe las mejores estrategias y herramientas directamente en tu inbox.

Descubre cómo llevar tu negocio al siguiente nivel con nuestra newsletter exclusiva. En ALTAG Consulting, te conectamos con las últimas tendencias, estrategias comprobadas y recursos prácticos que transformarán tus ideas en acciones.

Sé el primero en recibir contenido curado por expertos que realmente marcan la diferencia: casos de éxito, insights de la industria, herramientas digitales información sobre futuros eventos y mucho más.

Scroll al inicio